Mostrando entradas con la etiqueta Notas curiosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas curiosas. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de mayo de 2010

Investigaciones avanzan para erradicar la inhibición sexual en las mujeres




BALANCE — Aleida tiene 40 años y trabaja como ejecutiva de relaciones públicas desde hace 15; ha estado casada por una década y no tiene hijos por decisión de los dos. En sus palabras, “es feliz en casi todo; con una carrera que me gusta mucho y con un marido maravilloso, pero mi vida sexual es un desastre”.

Desde hace un un año, Virginia no tiene deseo sexual: “Mi esposo se me acerca. Sé que lo amo, pero no pasa nada. No me ‘enciendo’ y termino fingiendo para que no crea que dejé de quererlo. Es terrible”.

Mujeres desapasionadas

“El trastorno del deseo hipoactivo es una de las tres disfunciones de la vida erótica más comunes entre las mujeres mexicanas”, explicó el Dr. David Barrios Martínez, sexólogo clínico y psicoterapeuta sexual de Caleidoscopia AC y expresidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS).

Estas disfunciones no son enfermedades sino síndromes: “un conjunto de síntomas que se presentan con independencia de su causa y que se manifiestan de manera recurrente, persistente y causan malestar en quien los padece”, precisa el Dr. Eusebio Rubio, fundador de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A. C. (AMSSAC) y ex presidente de la Asociación Mundial para la Salud Sexual.

El trastorno de deseo hipoactivo “es la atenuación de las ganas eróticas que se traduce en la reducción de la disposición para emprender encuentro sexuales”, detalla el Dr. Barrios.

El estudio PRESIDE, realizado con el patrocinio de la industria farmacéutica en Estados Unidos en 2006 y que incluyó a 31,000 mujeres mayores de 18 años, encontró que aproximadamente una de cada 10 reportó bajo deseo con malestar asociado.

Detrás de la apatía sexual

Según el Dr. Barrios, "la mayoría de los casos de deseo hipoactivo tienen que ver con problemas con la dinámica de pareja, autonegación del derecho al placer y roles de género estereotipados que asocian la posibilidad del goce erótico a lo malo, sucio, degradante o pecaminoso”.

A veces, también se debe a factores orgánicos como diabetes mellitus, hipertensión, bajos niveles hormonales y el uso de fármacos como los tranquilizantes y antidepresivos.

“Aunque existe un porcentaje de mujeres que sin ninguno de esos factores, se encuentra con que no siente las mismas ganas de siempre y eso les causa angustia, sorpresa y preocupación”, confirma el Dr. Rubio.

En la mayoría de las pacientes, la psicoterapia individual o en pareja, resuelve el problema. Si tiene un elemento orgánico, se trata primero ese factor para después abordar el tema del deseo hipoactivo.

“Pero hasta ahora no había nada para ese 10% de mujeres que pasaban por deseo hipoactivo sin causa aparente”, añade el Dr. Rubio. Para ellas será flibanserina, una molécula que estaba siendo investigada como antidepresivo por los laboratorios alemanes Boehringer Ingelheim, y que casualmente “reencendió” la pasión de un grupo de mujeres que participaban en el protocolo de investigación de la sustancia.

No es un Viagra femenino

La pastilla funcionará cambiando el desbalance de neurotransmisores –los mensajeros de la actividad neuronal- que trastocan el deseo: el exceso de serotonina inhibe el ciclo de respuesta sexual; mientras que la presencia de dopamina y noradrenalina, prenden el fuego. Parece que flibanserina modula estos neurotransmisores en áreas selectivas del cerebro y restaura el equilibrio neuroquímico. Resultado: las mujeres recobran su deseo de intimidad.

“Lo que hay que evitar es que sea usado como un afrodisiaco en aquellas mujeres que han perdido el deseo por razones como el maltrato, los prejuicios religiosos o morales, una baja autoestima o experiencias de abuso sexual. En esos casos, se requiere el trabajo fino de la psicoterapia”, establece el Dr. Barrios.

Mientras llega, Aleida opina que no estaría mal probar la pastilla: “Si con eso salvo mi relación, estoy dispuesta”.

En tanto, flibanserina está siendo revisada en estos momentos por la FDA, la agencia encargada de analizar cada nuevo fármaco que sale en el mercado estadounidense y que también es una autoridad a nivel internacional.

No, no es el Viagra rosa, porque la sexualidad de las mujeres es más que hidráulica. Pero será un avance en la compresión biológica del erotismo femenino, una materia tan compleja como ellas mismas.

Fuente:CNN Mexico

jueves, 20 de mayo de 2010

Pierde la CFE más de $23 millones al malbaratar gas natural a Sempra Energy

Israel Rodríguez

Periódico La Jornada
Viernes 14 de mayo de 2010, p. 27

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) compra gas natural caro y lo revende barato a Sempra Energy, lo que le ocasionó una pérdida de unos 2 millones 186 mil dólares, equivalentes a 23 millones 487 mil pesos anuales, en beneficio del consorcio estadunidense con cargo a los recursos públicos, según documenta la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En julio de 1997 la CFE suscribió un contrato multianual para la compra de gas natural a gasoducto Rosarito, una de las empresas subsidiarias de Sempra Energy, con lo que se comprometieron recursos de años subsecuentes que van de 1999 a 2010. Para el suministro de gas a la CFE, las empresas Enova International y Pacific Enterprises constituyeron la empresa gasoducto Rosarito.

Inicialmente el primero de noviembre de 2005 la CFE y Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) suscribieron un contrato de compraventa de gas natural, mediante el cual la CFE se obliga a comprar y recibir gas natural de PGPB y este último se obliga a vender y entregar el gas.

Posteriormente, el 30 de agosto de 2002, la CFE y PGPB realizaron un convenio modificatorio para establecer el compromiso de comprar y entregar el gas natural de importación adicional requerido por el sistema Rosarito.

De acuerdo con la revisión de las facturas, en 2006 la CFE se comprometió a comprar gas de importación al gasoducto Rosarito, por lo que pagó 194 millones 247 mil 332 dólares, IVA incluido, equivalente a 2 mil 124 millones 520 mil pesos.

En la revisión de la cuenta pública de 2006 se describe que después de los consumos realizados por la CFE una cantidad excedente fue vendida nuevamente a gasoducto Rosarito, según consta en las facturas 810, 811, 813, 1001, 1003, 1004 y 1101 del 3 de febrero, 6 de marzo, 4 de abril, 6 de junio, 6 de septiembre, 6 de octubre y 6 de noviembre de 2006, respectivamente.

La ASF detectó que estas operaciones de reventa ocasionaron a la CFE, dirigida por Alfredo Elías Ayub, pérdidas por 2 millones 186 mil 315.22 dólares, IVA incluido, equivalente a 23 millones 478 mil 500 pesos.

Los informes oficiales del órgano auditor del Congreso descubrieron que por el volumen de gas vendido la CFE cobró 7 millones 859 mil 320 dólares, IVA incluido (unos 83 millones 451 mil 700 pesos), y por la misma cantidad pagó 10 millones 45 mil 635 dólares, IVA incluido, alrededor de 106 millones 930 mil 200 pesos.

El informe destaca que el contrato SDG-07/98 que celebró la CFE con el consorcio gasoducto Rosarito "no aseguró las mejores condiciones financieras para la entidad fiscalizada"(CFE), en incumplimiento con lo establecido por la Constitución y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
fuente: la jornada

Entre CALDERON Y DE LA MADRID

Entre Calderón y De la Madrid

* Esteemed president!

1984-2010: A 26 años de una tempestuosa visita del expresidente Miguel de la Madrid a Washington (15 mayo de 1994), la cual fue precedida de una publicación en The Washington Post sobre la aparición de presuntas cuentas bancarias del inquilino de Los Pinos, basadas en una investigación de Jack Anderson...

Hostilidad: La de Miguel de la Madrid Hurtado con el activismo de la política exterior mexicana en Centroamérica, particularmente con la formación del Grupo Contadora, con la participación de Panamá, Colombia y Venezuela, en la búsqueda de una salida pacífica al conflicto en la región. Esa postura afectó la nueva doctrina de Seguridad Nacional de la Casa Blanca instrumentada por el secretario de Estado, George Pratts Shultz...

Target de la Madrid: Previa a la comparecencia de Miguel de la Madrid ante el Congreso encabezado por el senador republicano Robert Dole y el histórico speaker of The House of Representatives y Demócrata, Tip O'Neil, se publicó en la columna de Jack Anderson una información explosiva: "Who's the mexican president who hides a private bank account in Switzerland?". La fuente del controvertido Anderson se atribuyó al agregado de la Embajada estadunidense en México, Dale Van Atta, quien a su vez mantenía una comunicación fluida con el columnista de la Red Privada, Manuel Buendía...

Notas Anderson: Al columnista del Washington Post se asignó la tarea de indagar en la historia del narco y su infiltración en la clase política mexicana. Su investigación causó polémica al acusar al exsecretario de Guerra, Marina y gobernador de Sinaloa, Pablo Macías Valenzuela, de ser el precursor del cártel de Sinaloa, dedicado a la protección de los traficantes de opio en el triángulo dorado...

Mi general Macías: Anderson describió a ese alto mando militar Macías Valenzuela: "of leading a drug trafficking ring or protecting the opium traffickers and possible masterminded the assassination of his predecessor Rodolfo Loaiza"...

Obstinación: En 1986, dos años después del encuentro de Washington y de visita a Mazatlán, el presidente Ronald Wilson Reagan firmó una directiva de Seguridad Nacional, la cual consideró al narcotráfico como una amenaza a la Seguridad Nacional y, al mismo tiempo, permitió al Departamento de Defensa participar en acciones encubiertas contra ese flagelo...

Respuesta México: Los gobiernos de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo interpretaron la nueva señal de Washington, por lo cual concibieron el combate al narcotráfico no sólo como un asunto de salud, sino razón de Estado. Ese enfoque ahondó con el mandato de Ernesto Zedillo, quien por primera ocasión, de noviembre de 1995 a septiembre de 1996, ordenó el envío de un contingente de 72 soldados para relevar a igual número de policías federales adscritos en Chihuahua...

Salinas-Bush: La toma de posesión del presidente Carlos Salinas ocurrió 50 días antes de su similar estadunidense George Herbert Walker Bush, con el cual se reunió en Houston, en lo que posteriormente se conoció como Espíritu de Houston y donde se abordaron temas como extradición, certificación y desertificación anual a las naciones aliadas en el combate contra las drogas y apertura comercial...

Zedillo-Clinton: Marcó una relación de abierta colaboración en el combate contra el narcotráfico, que resultó perturbada por la captura del director del Instituto Nacional del Combate a las Drogas y general Jesús Gutiérrez Rebollo, quien en su momento ocupó la IX y XV zonas militares de Culiacán y Guadalajara, aunque desde esas plazas, según la versión del general secretario Enrique Cervantes Aguirre, protegió los intereses del jefe del cártel de Juárez, Amado Carrillo Fuentes...

Alternancia Fox: La era Fox coincidió con la más controvertida elección presidencial en Estados Unidos, resuelta en el Poder Judicial definieron a favor del exgobernador de Texas, George Walker Bush, la victoria sobre el exvicepresidente Albert Gore, con el cual el gabinete de política exterior del presidente electo Vicente Fox, integrado por Jorge Castañeda, Adolfo Aguilar Zinzer y Andrés Rozental, formalizaron comunicación previa...

¿Aliados?: Aunque en la visita de Estado de George Bush se formalizó en el rancho de San Cristóbal, lo cual auguró una nueva era para la vecindad como posible reforma migratoria, esa perspectiva sufrió un revés luego de la negativa de Vicente Fox por respaldar ante el Consejo de Seguridad (CsD) de ONU la incursión militar en Irak. En aquella ocasión fue obvia la recriminación del delegado estadunidense ante el CsD, John Dimitri Negroponte, frente a su contraparte mexicana, Aguilar Zinzer...

Obama-Calderón: A diferencia de sus dos últimos antecesores, William Clinton y George W Bush, el exsenador estatal y federal por Illinois, como a partir del 20 de enero de 2009 XLIV mandatario estadunidense, Barack Obama, ya visitó en dos ocasiones la geografía al sur del río Bravo...

Michelle-Margarita: La hoja Margarita puede fortalecer la negociación para una Reforma Migratoria Integral, como lo expuso el exembajador James Robert Jones ante el Black Caucus o grupo afroamericano ante el CXI Congreso, debido al peso que mantiene Michelle ante sus 44 representantes, entre ellos Donna M. Christensen Virgin Islands y Andre Carson, como atenuar la crítica de abuso militar y derechos humanos e impulsar la Iniciativa Mérida...

* ENTRE OTRAS COSAS...

Exposición Daniel Ríos: El 20 de ,mayo la Fundación Sebastián se vestirá de manteles largos con la exposición fotográfica de Daniel Ríos: "El ingreso al Misterio de la Mente", que reflexiona sobre el potencial de la psique... Claroscuros: El dirigente del PT en Durango, Gustavo Pedro Cortés, sostuvo que "a ningún partido conviene regresar al paleolítico político, pues ello sólo augura un nuevo 23 de marzo y 30 de septiembre de 1994"...

fuente: SOl de Mexico